Translate

martes, 27 de noviembre de 2018

Sociedad Literaria


Nuestra pasión por los libros y por la imaginación, nos llevó a crear nuestra "SOCIEDAD LITERARIA". Comenzamos con la motivación por compartir la lectura, estimulado la "comunicación clara" entre tod@s nostr@s; además la capacidad de aprender a simbolizar, a familiarizarnos con nuevas palabras, estimulando su búsqueda y su expresión.



El incentivo de la lectura tiene que ser de manera natural, poniendo a disposición en todo momento las diversas creaciones literarias, estimulando su curiosidad por las historias, la búsqueda de conocimiento y experiencias en los libros impregnadas por sus autores


Esta forma de aprender y enseñar permite trasmitir  y desarrollar varias herramientas, conocimientos y experiencias a los niñ@s y ell@s a nosotr@s. El trabajo TRANSVERSAL agrupa a la literatura, el arte, la comunicación y oratoria, la escritura, la socialización, la historia, ciencia y las matemáticas. El lenguaje es la base de nuestra capacidad de entendimiento, sobre vivencia y trasmisión de nuestros saberes a las "nuevas generaciones"  




El desarrollo de la trasmisión oral y de la escritura, nos permite aprender diversas formas de comunicación, por lo que durante el ciclo en Samsara Yatichawi, vamos aprendiendo otros idiomas; además de conocer otras "formas de lenguaje", desde la expresión oral, corporal, el dibujo (manual y digital) y la escritura. Nos permitimos utilizar múltiples técnicas, herramientas, tecnologías y expresión del lenguaje y sus cualidades comunicativas.

Todo el desarrollo de las artes y tecnologías digitales no puede quedar atrás, en el mundo actual es relevante manejar y entregar de manera equilibrada, herramientas para su uso, pero sin perder el "gusto por los libros". Entendemos a las diversas formas de lenguajes de manera complementaria.









  

jueves, 8 de noviembre de 2018

Terreno: CORDILLERA DE LA COSTA, IQUIQUE: Noviembre, 2018.

Como lo hacemos todos los años, hace algunos días atrás realizamos nuestro TERRENO Samsara Yatichawi ciclo 2018.

Este año fue la primera vez en la que participan tod@s l@s integrantes de nuestro  Centro Educativo Holístico, desde Waw@s a Grandes (3 a 13 años).

Hicimos trakking por la majestuosa Cordillera de la Costa, caminando un recorrido de 7 Km aproximadamente.



El terreno es el culmine de un proceso vivido en conjunto, en el cual nos conocemos, aprendemos, nos potenciamos y apreciamos todo ese desarrollo integral.

Confiamos plenamente en el proceso de autonomía cada uno de l@s seres que conforman Samsara Yatichawi, no nos quedamos con enseñanzas solo de salones y cuadernos; y es por ello que nos desafiamos a diario enseñando y aprendiendo constantemente. Entregando oportunidades de conocimiento a través de las experiencia, del sentir, del vivir.


Desde los m@ pequeñ@ "Waw@s", pasando por los "Intermedios" y "Grandes", todos compartimos nuestro ya tradicional terreno, como una verdadera Familia Samsara Yatichawi.


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Orfebrería Diaguita


Durante este mes llegó a nuestro Centro Educativo Holístico, un buen amigo y Orfebre Iván Torres, descendiente de la Cultura Diaguita de la comuna de Alto del Carmen. Cultor de estos saberes y arte se considera como parte del "Clan del Círculo del Fuego".

Es importante que se continúe transmitiendo los conocimientos y técnicas artesanas ancestrales, pero desde una mirada actual, comprendiendo que son parte de las diversas cosmovisiones culturales. 






En este sentido la enseñanza y aprendizaje son muy relevantes para las "nuevas generaciones" o desde la vivencia de pequñ@ grandes sabi@s.

La transversalidad, multidisciplinariedad y los saberes de nuestros Pueblos Originarios se complementan en nuestra metodología  para la
"Transformación Educativa".


Ejemplo de creación de anillo de cobre básico: