Es importante reflexionar respecto del uso y efecto de las tecnologías digitales y globales en l@s niñ@s , sobre todo, por especial cuidado y precaución al
usarlas y hasta del daño que provocarían en sus relaciones sociales. A este
contacto les tachan como "mundo cibernético", para algunos pueden ser una ventaja como adaptación a este mundo actual, verdaderas herramientas en un mundo digital y globalizado; pero también, para otros es algo desventajoso y en algunos casos dramáticos, incluso se recomienda que l@s niñ@s menores de cierta edad no tengan contacto con
"pantallas" o con "videojuegos", ni menos con las redes sociales. Sobre todo que en los últimos años hemos sido testigo de una serie de hechos peligrosos para los niñ@, respecto del uso sin guía familiar de estos medios digitales y globales.
En esta idea del cuidado por la exposición al mundo digital, no hace plantearnos varias interrogantes, algunas que tienen que ver con los "Derechos de los Niñ@s" a saber y entender acerca de esta exposición; pero ¿qué sucede cuando son los mism@s "adultos" los que exponen y publican imágenes y vídeos de niñ@s? ¿Les preguntamos a nuestros hij@s? ¿ell@s saben o quieren ser publicados?
Se ha aceptado y normalizado que instituciones, docentes u otros profesionales, asistentes y técnicos de aula, incluso otras familias puedan tomar fotografías de niñ@s y publicarlas en sus redes sociales o cualquier otro medio, existiendo muchas oportunidades en las que ni siquiera fueron l@s niñ@s consultados por esto.
En esta idea del cuidado por la exposición al mundo digital, no hace plantearnos varias interrogantes, algunas que tienen que ver con los "Derechos de los Niñ@s" a saber y entender acerca de esta exposición; pero ¿qué sucede cuando son los mism@s "adultos" los que exponen y publican imágenes y vídeos de niñ@s? ¿Les preguntamos a nuestros hij@s? ¿ell@s saben o quieren ser publicados?
Se ha aceptado y normalizado que instituciones, docentes u otros profesionales, asistentes y técnicos de aula, incluso otras familias puedan tomar fotografías de niñ@s y publicarlas en sus redes sociales o cualquier otro medio, existiendo muchas oportunidades en las que ni siquiera fueron l@s niñ@s consultados por esto.
Es precisamente en ese momento en el cual todas esas publicaciones de respeto
por l@s niñ@s y sus derechos, se vienen a nuestras mentes y pensamos ¿qué pasó?
Cómo es que acaso se envía un mensaje tan "evolucionado", tan potente y
significativo, pero al mismo tiempo con mis actos demuestro algo totalmente
contrario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisLpxMpiL0UCo-71U0jSltRQcAr405OUEJt5cdIK9_FEq7DANApkwv3VakFacCDOmssg-IpSK8F7j8lUvZbOlIiV6_CN1NltWHf-cxjMw7iLwZ8i-jenlqpvOpJ19u5ICOyhVBg4MMh1w/s320/lectura.png)
Nuestra metodología debe ser capaz de "hablar por si sola", poder compatibilizar esta realidad global y digital. Nos gusta poder compartir parte de nuestras dinámicas vividas a diario en nuestro hogar, pero siempre cuidando a cada un@ de l@s integrantes. Tomamos diferentes ángulos, en los que no se aprecien las identidades de l@s participantes de la fotografía, sino que el contexto sea lo principal; y en el caso de que alguien pueda verse, editamos la imagen o simplemente no la publicamos. Creemos que lo más importante es la comunicación constante con l@s pequeñ@s; escucharlos, explicarles, reflexionar, preguntar sus opiniones y sobretodo, respetar su decisión.
Hay muchas veces en las que debemos ser capaces de hacer a un lado nuestras
visiones individuales y de nuestro ego, tenemos que pensar y sentir a ese otr@ ser involucrado, que a pesar de cualquier
vínculo que nos una, es un ser diferente y nuestra labor es acompañar para
que pueda ser independiente y autónom@ de manera integral.
Tenemos que reflexionar y conversar en familia respecto de esta realidad, que el mensaje que estamos transmitiendo a los niñ@s sea directo, no solamente en mis redes sociales, sino el que transmito con mis actos, en la coherencia en ellos y sobre todo, en nuestra labor responsable hacia las nuevas generaciones.
Tenemos que reflexionar y conversar en familia respecto de esta realidad, que el mensaje que estamos transmitiendo a los niñ@s sea directo, no solamente en mis redes sociales, sino el que transmito con mis actos, en la coherencia en ellos y sobre todo, en nuestra labor responsable hacia las nuevas generaciones.
"Cuando somos capaces de escuchar al otro y respetar los acuerdos,
todo se vuelve más armónico".
Material relacionado para revisar:
Material relacionado para revisar:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario